Microsoft y Nueva Pescanova han creado la primera granja acuícola inteligente de langostinos del mundo, ubicada en Ecuador, con ayuda de servicios en la nube de Azure, programas de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data.
El proyecto se enmarca en el Plan Estratégico de Acuicultura 4.0. Este plan consiste en desarrollar soluciones para optimizar los procesos de acuicultura, mejora de la salud, el bienestar animal y garantizar la sostenibilidad de las especies. El departamento de I+D+i se apoyará en el desarrollo de nuevas tecnologías en acuicultura, así como en la mejora de los procesos productivos, para incentivar la cultura digital en los países donde Pescanova desarrolla acuicultura.
La firma trabajó junto a Microsoft para desarrollar la plataforma Smart Farm, que recopila diferentes datos: desde los niveles de oxígeno y temperatura hasta los animales por metro cuadrado en cada estanque o piscina, proporcionando información y alertas para ayudar a los trabajadores a aprovechar los recursos y así mejorar la sostenibilidad y el bienestar animal.
El proyecto se llevó a cabo en menos de un año y les ha permitido ya alcanzar los resultados que tenían previstos para 2024. Gracias a este proyecto, Nueva Pescanova ha logrado multiplicar por cuatro la producción, pasando de generar 800 kilos por hectárea a 3.200 kilos por hectárea. El proyecto se ha desplegado en un total de 14 granjas de Ecuador, formando a más de 150 empleados y logrando digitalizar más de 6.500 hectáreas de cultivo, convirtiéndose así en una de las granjas con mayor productividad y rentabilidad de Pescanova.
Para Nueva Pescanova y Microsoft el proyecto pionero de Marfrisco es un ejemplo de cómo es posible mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos acuícolas, facilitar la predictibilidad del negocio y mejorar la salud y el bienestar animal gracias a la tecnología.