Las ONG como MSC, Fair Trade, etc. han dado una importancia primordial a si autorizarán la certificación de una especie o pesquería que consideren “sostenible”.
Para ello es fundamental saber: ¿qué es la sustentabilidad y cómo se logra? El fundador del proyecto Seafood2030 y estratega de la sostenibilidad ha escrito un artículo de opinión sobre el tema y cómo se puede lograr. El trabajo hasta la fecha, realizado tanto por Seafood2030 como por BounceBeyond, se ha centrado en un ejercicio de alcance en cuanto a la eficiencia y eficacia con la que los esfuerzos colectivos en torno a la sostenibilidad están impulsando el cambio. Este ejercicio de alcance, similar a un proceso de evaluación previa, identificó «acciones correctivas» específicas necesarias para que el sistema impulse el impacto a escala.
Estos 7 dilemas estratégicos identificados por Seafood2030 también representan ineficiencias que aumentan los costos para la industria, las fundaciones y las ONG. En aras de la brevedad, en este artículo pretendemos resumir los problemas o dilemas que Seafood2030 investigará más de cerca:
- Evaluación: el sistema tiende a evaluar el éxito a nivel de programa/proyecto. Otro problema tiende a ser que el éxito en una organización no se traduce necesariamente en empresas que no están alineadas en torno a un resultado u objetivo común.
- Adaptabilidad de la innovación: el mercado para la innovación sostenible en productos del mar, como la certificación FIP, compromisos del comprador, etc. carece de una propuesta de valor convincente o una fuerza de racionalización que impulse una mayor adopción de prácticas sostenibles y coherencia de mercado.
- Responsabilidad: para el sistema sostenible de productos del mar, la rendición de cuentas tiende a centrarse más en la verificación de la adopción de herramientas como la certificación o los FIP en lugar de aprender/impulsar la adopción de prácticas sostenibles. Para ello se deben resolver tres dilemas: el primero es la falta de evaluación a nivel de sistemas; el segundo la adopción de innovación/racionalización del mercado ineficaces y el tercero los mecanismos de rendición de cuentas ineficaces.
- Narrativa: no hay una narrativa convincente que articule el ROI (retorno de la inversión) para la adopción de la trazabilidad, la transparencia, los compromisos y otros esfuerzos de control de la cadena de suministro.
- Coherencia estratégica: razonamiento lógico para una transición «táctica» de la pesca industrial a la pesca no industrial en pequeña escala.
- Gobernanza/ colaboración profunda: la gobernanza en el sistema sostenible de productos del mar se hace evidente en el nexo de la pesca artesanal y no industrial, así como en el trabajo relacionado con los derechos humanos de la pesca INDNR y la equidad en la cadena de suministro.
- Desarrollo de innovación: el sistema carece de modelos de desarrollo de innovación y estrategias de diseño que impulsen el impacto más allá de las cadenas de suministro para abordar desafíos como el cambio climático, los plásticos y aspectos de la igualdad de género.
Se puede elaborar una lista aún más larga, pero se trata de que, de la teoría, se pueda pasar a la práctica con acciones concretas que además sean atractivas desde el punto de vista económico para que sean adoptadas con beneplácito por los interesados y no como un limitante u obligación para permanecer en el mercado.
El problema desde mi punto de vista está en los incentivos para el cambio y en que sean acordes con objetivos estratégicos globales de cada región económica. Con esto cierro diciendo que si impones medidas a los productores de occidente y después a los asiáticos, especialmente a los chinos que van por su cuenta, ¿de qué nos valen estos sacrificios si le terminaremos comprando los productos a quienes lo puedan obtener a un precio menor cargándose el planeta en el proceso?
(Basado en el reportaje de Ken Salzinger)