El cultivo de langostinos en la India necesita una revisión

Hasta hace muy poco India, con una extensa costa, era el mayor exportador y el segundo mayor productor de langostinos del mundo. India ha perdido el liderazgo en exportación que ha pasado a manos de Ecuador desde 2019-2020. El país sudamericano no ha dejado de incrementar su ventaja sobre India cada año, según informa The Economics Times.

Ecuador ha sido tradicionalmente un gran productor de langostino del mundo y competía ferozmente con India en el mercado de exportación. En 2021, las exportaciones de langostinos de la India se contrajeron debido a problemas en la cadena de suministro causados ​​por la pandemia. Mientras tanto, Ecuador comenzó a impulsar productos de mayor valor agregado, como los langostinos sin cabeza, y aprovechó su proximidad a los EEUU, uno de los mayores destinos de exportación de langostinos de la India.

El país sudamericano es unas doce veces más pequeño que la India y tiene una costa de 2.237 km, frente a los 7.000 km de la India.

Un estudio realizado por 97 exportadores calificados por Crisil mostró que en el año 2020, las exportaciones de langostinos de la India se redujeron a 3.600 millones de dólares (en comparación con los 4.700 millones de dólares del año 2019).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación dijo en un informe que Ecuador superó a India como el principal exportador de langostinos en 2020. “El país (Ecuador) tuvo un aumento del 6,8% en las exportaciones anuales. Además, su producción cultivada aumentó en unas considerables 100.000 toneladas, lo que resultó en los precios de exportación más baratos del mercado mundial”, agregó.

Rahul Guha, director de CRISIL Ratings Ltd, dijo que la pérdida de participación de mercado para los exportadores de langostinos de la India se debe principalmente al segmento de menor valor agregado (principalmente langostinos sin cabeza) donde Ecuador es un jugador importante. “El aumento de las exportaciones de Ecuador al mercado de EEUU el año pasado fue impulsado, en gran medida, por la política de cero Covid de China, que resultó en una menor demanda de China”, dijo.

La pandemia también arruinó la fiesta del langostino en la India de otras maneras. Los envíos, que solían tardar entre 35 y 45 días en llegar a los EEUU, estaban llegando a los 3 ó 4 meses debido a las interrupciones por la pandemia. “El tiempo de viaje de Ecuador a los EEUU fue de 15 días como máximo”, dice Gupta.

Mientras tanto India sufrió un revés por parte de China. En 2021 se informó que alrededor de 12.000 contenedores con 16 toneladas de langostinos cada uno (con un valor aproximado de INR 1200 millones de rupias) de India quedaron varados en puertos chinos. Durante 2021-2022 India tuvo 475 establecimientos que exportaron productos del mar, según MPEDA.

En 2021-2022, el 47% de los langostinos indios se exportaron a EEUU y el 17% a China. Jagdish Fofandi, presidente de la Asociación de Exportadores de Mariscos de la India, aclaró que los exportadores indios tenían un exceso de existencias como nunca antes. China iba a importar el 70% de sus existencias de India, pero ahora recurrió a Ecuador, que triplicó su producción, agregó.

Hay una diferencia estructural fundamental en el cultivo de langostinos de la India versus Ecuador. En la India, “tenemos cerca de 100.000 criadores de langostinos y el patrón típico de tenencia de la tierra es de unos cinco acres. En Ecuador es un mercado muy consolidado y tienen un gerente general para cuidar grandes extensiones de fincas”, dice Dash, de Suryo Group.

Expertos opinan que la India debería centrarse en exportar langostinos con valor agregado, como langostinos sin cabeza, marinados y cocidos.

El ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, habló de duplicar las exportaciones de alimentos a 14.000 millones de dólares para 2025. Para lograrlo se necesita apoyo político, según Somasundaram.

Cómo puede ayudar la tecnología

El CEO de Aquaconnect explica que “no hay suficiente inversión en infraestructura y tecnología, ni esfuerzos para implementar la automatización a nivel de granja. Mientras que la trazabilidad del mercado del langostino le da otra ventaja a Ecuador”.

Dash, de Suryo Group, dice que las enfermedades virales son muy comunes en el país. El informe de la FAO también se refirere a la aparición de enfermedades en los langostinos en la India.

Perspectivas del camarón ecuatoriano en EEUU, Unión Europea y China
Los precios del langostino y la posibilidad de que el mercado toque fondo

Otras noticias