La tecnología como apoyo de la acuicultura sostenible

La tecnología aplicada a la acuicultura puede contribuir mejorando la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Los programas de selección genética, identifican y desarrollan nuevas especies y productos acuícolas que sean más resilientes al cambio climático y a las enfermedades.

La tecnología puede mejorar la sostenibilidad de la acuicultura, mediante el desarrollo de prácticas de cultivo más eficientes, la reducción de la huella de carbono, el uso de energías renovables, uso de sistemas de recirculación de agua (RAS), la automatización de procesos, el monitoreo en tiempo real de parámetros ambientales, el uso de sensores y dispositivos para el control de la calidad del agua, entre otros.

Adicionalmente, el uso de materias primas alternativas (por ejemplo, cebada de cerveza) puede hacer que los piensos sean más sostenibles y eficientes.

La tecnología puede, adicionalmente, ayudar a mejorar la trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro acuícola. Esto ayuda a aumentar la confianza de los consumidores y, por ende, la aceptación social de la acuicultura como una industria sostenible y responsable.

La piscicultura y la acuicultura sostenible
Perspectivas del camarón ecuatoriano en EEUU, Unión Europea y China

Otras noticias