En el 23º Congreso sobre Productos del Mar, celebrado como ya es costumbre en la localidad gallega de Baiona, se tocaron temas muy interesantes y actualizados de la industria de captura y comercialización de los productos del mar en España y su entorno económico.
Una de las ponencias a las que asistimos resume los cambios estructurales que sufre la industria. Fue Ángels Segura, responsable de Productos del Mar de AECOC, quien expuso los siguientes puntos a tener en cuenta:
Los cambios que tenemos a la vista son:
- Concentración de operadores (integración y adquisiciones).
- Aplicación de políticas de sostenibilidad en todos los ámbitos (proyectos de pesca ilegal, lucha contra malas prácticas sociales-laborales, reducción en la producción de desperdicios-basura, saneamiento del entorno marítimo, colaboración para innovar, descarbonización, economía circular, acuicultura regenerativa y disminuir impactos negativos de pesca de arrastre).
- Relevo generacional (menor rentabilidad, mayor burocracia y pocos incentivos para emprender).
- Cambios en la tendencia de consumo (descenso del consumo, especialmente de productos frescos, debido a: altos precios, incremento en productos de conveniencia, falta de propuestas atractivas).