Aunque la caída en el volumen de exportaciones de India es menos acentuada de lo que muchos esperaban, los expertos esperan que esta tendencia se haga más notoria para los meses de junio y julio.
La caída en la producción de 14% y el 8% en abril y mayo respectivamente, es menor al 20-30% pronosticado por los expertos. Sin embargo, tomando en cuenta la importación de reproductores reportado nos hace pensar que las cifras de los primeros meses del año se mantuvieron por la venta de inventarios del año 2022.
El valor de exportación de langostino de la India de enero a mayo es de 1800 millones de USD, es decir, un 13% menos que el año anterior. Ahora bien, el valor de exportación cayó más en abril y mayo, cuando cayó un 23% y un 22% interanual, respectivamente. A principios de este año, los precios promedio de exportación de L. vannamei sin procesar estaban casi en 1,5 dólares el kilo, por debajo del nivel de 2022. Combinado con el aumento de los costos de producción, está claro que en la India también los agricultores y los productores han perdido mucho dinero.
La India tuvo en con una caída del 8% del volumen de exportación a los EE. UU., su participación en las exportaciones de la India se redujo al 44%. Las exportaciones a China aumentaron solo unas pocos TM, pero la participación de China en las exportaciones de India de este producto cayó un 1%. Las exportaciones a Europa y otros mercados asiáticos (especialmente Vietnam) crecieron un 11% y un 17%, respectivamente.
Los productos de valor agregado (principalmente cocinados) representaron la mayor caída en las exportaciones de la India. Las exportaciones cayeron por debajo de los volúmenes de 2022 todos los meses. Entre enero y mayo, el volumen total de exportaciones del año disminuyó un 26 %, una señal de la disminución de la demanda del comercio minorista estadounidense.
Las exportaciones de P. monodon aumentaron considerablemente en los primeros cinco meses de 2023 y alcanzaron las 10 586 TM en comparación con solo 4 000 TM durante el mismo período en 2022, un aumento del 157 %. Según fuentes en la India, el volumen de P. monodon seguirá creciendo significativamente durante los próximos meses, y se esperan cosechas máximas entre agosto y principios de octubre.
Resulta muy intersante el cambio de estrategia de la India en cuanto al desplazamiento del L. vannamei, por la fuerte competencia con Ecuador. Las ventas de P. monodon, el año pasado los mercados europeos absorbieron la mayor parte del crecimiento de India con un 30% de participación en las exportaciones. Sin embargo, em lo que va de año las importaciones europeas han caido un 34 %, por lo que la participación de Europa se redujo al 20 %. Las exportaciones a China crecieron un 200 %, y la participación del mercado chino ahora es del 17 %. El mayor mercado sigue siendo el resto de Asia, que aumentó su participación del 39% en 2022 al 46% en 2023. La cuota de mercado de EE. UU. de las exportaciones de P. monodon de la India se redujo del 20 % en 2022 al 14 % en 2023, una caída del 31 % en términos absolutos.
Muy interesante la opinión del experto Willem van der Pijl: “No tengo dudas de que las exportaciones de camarón de la India disminuirán aún más en los próximos meses. Pero sigue siendo incierto si la caída es tan profunda como algunos esperan. Los precios en la puerta de la granja se han estabilizado y los agricultores indios continuarán produciendo en algún nivel para mantener sus medios de vida, y los procesadores indios y las empresas de piensos los apoyarán porque también necesitan mantener sus negocios en marcha. El tamaño de la crisis dependerá en parte de si la producción de Ecuador se estabilizará o seguirá creciendo para competir por la participación de mercado de los productores indios en los EE. UU.”
(Tomado del Blog Shrimp – Shrimp Insight)