La compra de pescado y fruta cae a un mínimo histórico

Unos 6.500 millones de euros dan para comprar mucha comida, pero no tanta como en años pasados. Ese importe es el gasto mensual que destinan los hogares españoles a la alimentación en los supermercados -de acuerdo con el panel que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación- y que contrasta con los 5.830 millones del mismo mes (abril, último mes del que hay información) del pasado ejercicio. A saber: las familias han pagado casi 700 millones de euros más en las cajas de los supermercados (11,5% de subida), pero los kilos que terminaron en las neveras apenas crecieron en un 3%. La presión inflacionaria no ha bajado todas las revoluciones, enchufada al máximo como consecuencia de la invasión de Ucrania y la sequía; y esto aún se nota. ¿En qué se traduce esto? Para una familia, por ejemplo, el gastopromedio al mes per cápita ha crecido hasta los 127 euros, pero la cantidad de comida se ha reducido en los últimos doce meses de 46 a 42 kilogramos. Con dos productos penalizados al extremo: el pescado y las frutas frescas, según recogió elperiodico.com

Actualización global de la acuicultura en el segundo semestre de 2023: entre la espada y la pared
Nueva Pescanova nombra nuevo CEO en medio del proceso de venta

Otras noticias