2023: el año más caliente de la historia

Los datos confirman que el año 2023 fue el año más caliente de la historia desde que se llevan registros. Las temperaturas medias de enero a noviembre superaron en 1,48 °C los niveles preindustriales, muy cerca ya del límite estricto de 1,5 °C , establecido en el Acuerdo de París de 2015, aunque el más laxo de 2 °C se excedió por primera vez en dos días de noviembre.

Ante tan alarmantes datos, había gran expectación sobre los posibles avances en la conferencia del clima COP28, celebrada en Dubái. Sin embargo, y como en cumbres anteriores, los resultados parecen decepcionantes; aunque se haya firmado un acuerdo por la eliminación de combustibles fósiles, muchos asistentes criticaron el leguaje “soft” con que se plantearon los compromisos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero son el principal impulsor del calentamiento global. Pero El Niño, patrón climático recurrente, no comenzó hasta mediados de año, lo que significa que puede no haber sido el principal impulsor del calor anormal. El año pasado fue, con diferencia, el más cálido de la Tierra en un siglo y medio y uno de los más cálidos en, al menos, 100.000 años, según la fundación Copernicus ECMWF. Los científicos se preguntan si se está acelerando el calentamiento y, por ende, los próximos años veremos romper los récords de calor nuevamente. Es muy preocupante cómo esto afectará a las condiciones de vida en nuestro planeta.

El futuro de la industria de langostinos para 2024
Prognosticating 2024 for the Shrimp Industry: what do “the experts” say?

Otras noticias