El 2 de febrero de 2024 se instaló la Comisión de Economía Azul en la sede de CEOE (Confederación de Empresas de España) con la participación de representantes de diferentes gremios de actividades económicas españolas relacionadas con la Economía Azul. Al acto acudió Luis M. Comella Barboza, como presidente de Pescafacil y en representación de FAE Burgos, entidad que se une a esta comisión que tiene como objetivo informar e impulsar las inversiones que se realicen en España relacionadas con esta materia.
La Economía Azul, según el Banco Mundial, son todas las actividades económicas que “buscan promover el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación de los medios de subsistencia y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad de los océanos y las zonas costeras. Entre los sectores de la economía azul se incluyen: los recursos vivos marinos (animal y vegetal), la extracción marina de recursos no vivos (minerales), el transporte marítimo, las actividades portuarias, la construcción, la reparación naval y el turismo costero.”
En esta actividad el presidente de la Comisión, Javier Garat, presentó la agenda del día que constaba de la enumeración de las prioridades de la Comisión, las ayudas del programa Pleamar y la elaboración del decálogo en el ámbito de la economía azul, pero antes le cedió la palabra al consejero Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, quien presentó los planes de acción de su delegación y su plan estratégico. Es importante destacar que esta es la única Junta Autonómica que tiene una sección especial de Economía Azul.