Cabo Vírgenes pasa a manos del grupo canadiense AISA

Cabo Vírgenes, grupo que estuvo a punto de ser adquirida por el gigante Canadiense Cooke, ahora concreta su traspaso a la también canadiense AISA.

AISA Group ha cerrado la compra de Cabo Vírgenes, grupo focalizado en el langostino, que cuenta con barcos y capacidad extractiva en Argentina e instalaciones de procesado y almacenamiento en Palencia. AISA, desconocida a nivel comercial en España, desde 2022 viene invirtiendo en el sector de marisco, con participación en pesqueras y empresas procesadoras de mariscos importantes de Argentina. AISA distribuye langostino rojo patagónico (Gambón en España) listo para el consumo en diversos mercados internacionales, con un promedio de 15.000 TM.

Cabo Vírgenes es un proyecto que lideró Eduardo Javier del Río desde el año 2008, con la adquisición de dos barcos fresqueros en Argentina y una planta de producción que pertenecía a Pescanova en el puerto de Rawson. Posteriormente se incorporó como socio, Pedro Mielgo, exgerente de Dimapeix y de Condesa, y ambos socios decidieron crear la filial Cabo Vírgenes España, con sede en Palencia.

El pasado año, ya con una estructura de procesado bastante más amplia que la de sus comienzos, la filial española facturó cerca de 50 M€ (sin contabilizar la rama argentina), cifra muy similar a la de 2023, ejercicio que cerró en 49,7 M, tras un incremento del 14,1%. En volumen, Cabo Vírgenes España cerró ese año con la comercialización de 5.187 t de marisco congelado, fundamentalmente langostino austral, y unas 350 t de otros pescados (merluza y pulpo), cifras que le situaron entre las primeras 100 procesadoras de Mariscos de España (Alimarket).

Las instalaciones de Palencia han sufrido sucesivas ampliaciones, que finalizaron en 2023, tras un desembolso ese ejercicio de 6,5 M€, tanto para ampliar la capacidad de procesado (hasta las 5.000 t) como la de almacenamiento frigorífico (27.500 m3). En estas instalaciones concentra toda la actividad de valor añadido, con líneas de cocido, pelado, desvenado, easy peel y tail-on y todo con varias líneas de envasado (estuches, doypack y skin).

¿Cómo afectan las políticas de Trump al mercado de productos del mar?
España participa activamente en el Pacto Europeo para los Océanos

Otras noticias