¿Cómo afectan las políticas de Trump al mercado de productos del mar?

El presidente Donald Trump ha encendido la polémica al imponer un arancel generalizado del 25% a los productos del mar y otras importaciones de Canadá (10% en petróleo) y México, y un arancel adicional del 10% a los productos chinos.

Esta agresiva medida comercial ha provocado alarma en el sector de los productos del mar. Los expertos de la industria advierten que estos aranceles interrumpirán las importaciones de productos del mar esenciales, aumentarán los costos para los procesadores y amenazarán los empleos. La industria de los mariscos se está preparando para consecuencias graves, debido a que Canadá y México se encuentran entre los principales proveedores de productos del mar para los mercados estadounidenses. Esta medida provocará en el corto plazo un incremento en los precios de los productos, por lo que el perjudicado inicial será el consumidor americano que disminuirá en consumo de proteínas saludables en su dieta. En el mediano plazo el perjudicado será el productor y comercializador de estas especies.

Sin duda que los aranceles de Trump generarán inflación, lo que no es conveniente ni para los consumidores ni para las cadenas de suministro. Veremos muy pronto una fuerte reacción de la industria en general, que al igual que muchos partidarios del partido Republicano que apoyo a Trump en estas elecciones, no ven con buenos ojos estos anuncios de guerra comercial.

Si bien algunas personas creen que los mariscos estarán exentos, no se ha revelado nada que lo corrobore. Aunque solo se han citado estos tres países, las repercusiones se pueden sentir en todo el mundo.

Tendencias en sostenibilidad empresarial para el 2025
Cabo Vírgenes pasa a manos del grupo canadiense AISA

Otras noticias