Los sistemas RAS (acuicultura en recirculación) ofrecen una alimentación precisa y frecuente, optimizando el índice de conversión alimenticia (FCR) y minimizando los desperdicios. Estos sistemas (RAS) ofrecen un método moderno e innovador para la cría de langostinos tropicales en Europa, en particular para especies como Litopenaeus vannamei, ya que no solo aumenta los rendimientos y mejora la calidad de los langostinos, sino que también se alinea perfectamente con la tendencia global hacia una acuicultura sostenible (Pacto Verde ), la protección del medio ambiente, haciéndolo particularmente atractivo para los mercados Premium, donde la consistencia y la trazabilidad son fundamentales.
Los sistemas tradicionales basados en estanques han sido el pilar de la cría de langostinos. Ahora bien, este sistema es vulnerable por la contaminación por nutrientes y por la exposición a factores externos. Por su parte, los sistemas RAS ten Europa son capaces de cumplir con estrictas regulaciones ambientales y satisfacer la demanda de los consumidores por mariscos obtenidos de manera sostenible. A pesar del clima más frío en Europa, gracias al uso de RAS, la cría de langostinos tropicales puede prosperar en entornos controlados donde se gestionan con precisión parámetros como la temperatura, salinidad y calidad del agua. Otra ventaja de los RAS es que permiten densidades de cultivo más altas sin comprometer la salud ni el bienestar de los langostinos.
Otra ventaja es la aplicación de sistemas de alimentación automática que proporcionan una alimentación precisa y frecuente, optimizando el índice de conversión alimenticia (FCR) y minimizando los desperdicios. Estos sistemas avanzados también reducen el riesgo de sobrealimentación, un problema común en los métodos tradicionales, que puede deteriorar la calidad del agua y aumentar los costes. Este nivel de precisión tecnológica garantiza una producción constante durante todo el año y mejora la calidad del langostino.
Estudios recientes han demostrado que alimentar a los langostinos tropicales entre seis y ocho veces al día mediante alimentadores automáticos mejora significativamente el rendimiento del crecimiento y otros parámetros fisiológicos y económicos. Este procedimiento no solo aumentó las tasas de supervivencia, sino que también reforzó las defensas antioxidantes naturales de los langostinos, reduciendo el estrés oxidativo, un factor crítico para mantener la salud en entornos de alta densidad.
Los sistemas RAS requieren una mayor inversión inicial, pero producen ahorros a largo plazo ya que reducen la dependencia de la mano de obra manual, simplifican las operaciones y garantizan un uso más preciso de los recursos.
A medida que la industria global de mariscos enfrenta las presiones duales de satisfacer la creciente demanda y proteger los ecosistemas frágiles, los sistemas RAS ofrecen una solución visionaria que equilibra la productividad con la gestión ecológica.
Esta información ha sido sacada del portal web mispeces.com