Tendencias en sostenibilidad empresarial para el 2025

Sin duda, en los últimos años hemos fallado en temas tales como:  avances normativos, auge de la IA aplicada a la sostenibilidad, creciente demanda de transparencia, gestión responsable de la cadena de suministros y crecimiento de las finanzas sostenibles, entre muchos otros logros que podemos nombrar.

Ahora, el Pacto Mundial de la ONU para la sostenibilidad, ve estas como estas tendencias para el 2025.

  1. Combatir el greenwashingmediante transparencia empresarial:
  • Normativas para Alegaciones Ecológicas (justificar sus afirmaciones medioambientales).
  • Ley de Información sobre Sostenibilidad (empresas con mas de 50 empleados – publicar datos de sostenibilidad auditados).

 

  1. Gestión responsable de la cadena de suministro
  • Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa – evaluar y mitigar riesgos ambientales.
  • Lanzamiento de programa de capacitación de proveedores sostenibles.

 

  1. Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en desarrollo sostenible.
  • Optimización de rutas de transporte, disminuyendo emisiones de carbono.

 

  1. Revolución verde del mercado laboral
  • Crecimiento de empleos (8 %) con conocimientos en sostenibilidad.
  • Trabajo de Controllers ESG (Medioambiental, Social y Gobernanza).

 

  1. Auge de la inversión y finanzas sostenibles
  • La inversión sostenible alcanzó + de 236 mil millones de €.
  • Se demanda más transparencia sobre impactos sociales y ambientales.

 

  1. Incertidumbre normativa: el impacto Ómnibus
  • Simplificación de las normativas europeas (reducir 25 % cargas administrativas).

 

  1. La escala de la ESG a la alta dirección
  • 86 % del IBEX tienen remuneración asociada a objetivos de sostenibilidad.

 

Nuevo reglamento europeo de envases para el sector pesquero y acuícola
¿Cómo afectan las políticas de Trump al mercado de productos del mar?

Otras noticias