¿Cómo afecta el mercado de Langostinos en Europa?
La Unión Europea y Vietnam confirmaron el acuerdo bilateral de libre comercio, el 1 de agosto de 2020, el cual tiene como objetivo eliminar el 99 % de los aranceles en un plazo de siete años. Este acuerdo debería generar 15.000 millones de euros al año en exportaciones adicionales de Vietnam a la UE para 2035.
La UE es el segundo mayor mercado de mariscos de Vietnam, después de Estados Unidos. El bloque europeo representa más del 17-18 % del valor total de las ventas al exterior del bloque de los vietnamitas. En particular, las exportaciones de camarones a la UE representan el 22 % de la cuota de mercado.
Desde el momento que el acuerdo entró en vigencia, los exportadores de productos pesqueros de la nación del sudeste asiático consiguieron “enormes oportunidades” para acelerar las exportaciones a la UE.
En concreto para los productos de camarones y pescado transgénico, los impuestos sobre los camarones tigre negro congelados pasarán del 20 al 0 %. Las reducciones de impuestos aplicadas a otros tipos de camarones seguirán una hoja de ruta de 3-5 años, mientras que los procesados tendrán un período de siete años.
Al mismo tiempo, el acuerdo comercial manifiesta un fuerte compromiso de ambas partes con el medio ambiente y los derechos sociales. Establece niveles elevados de protección laboral, medioambiental y de los consumidores, y garantiza que no exista una «competición a la baja» para promover el comercio o atraer inversiones. Es importante mencionar que todavía están limitados por el programa de inspección de la UE, que les impide hacerse con una parte importante del mercado. El mercado europeo no ve a los productos vietnamitas como de primera calidad, lo que dificulta su penetración, especial de langostinos enteros (HOSO) de mercado como el portugués, español, francés e italiano.
Por otra parte, Vietnam ya ha declarado que planea producir 930,000 TM de Langostinos por un valor de aproximado de 4 mil millones de $ durante 2021. Si bien este país puede no depender de China tanto como otros (pérdida de participación de mercado frente a Ecuador), deja a este país pocas opciones, por lo que se verá obligado a competir con India por participación en el mercado americano. Hablando de India, conocemos su problema con COVID-19 como un factor que podría afectar seriamente su producción, lo que beneficiara a los vietnamitas temporalmente.